Ojo a la sostenibilidad
Enviado por Rik Booltink el 03.10.24
Las monturas de las gafas PPEEQQ se fabrican con semillas de ricino, un recurso renovable. Esto implica un viaje a los campos agrícolas de la India, donde los agricultores de ricino desempeñan un papel crucial en la producción de las gafas para ciclismo.
PPEEQQ elige conscientemente el ricino como material base para las monturas de sus gafas. El aspecto de la sostenibilidad es el principal argumento. Gracias al uso del ricino, apenas se necesitan plásticos derivados del petróleo para las gafas de PPEEQQ. Además, el cultivo de la planta juega a su favor. El ricino no compite con los cultivos alimentarios, ya que puede cultivarse en tierras semiáridas de la India que no son aptas para el cultivo de, por ejemplo, maíz y arroz.
Valor económico
Uno de los agricultores de ricino es Patel Somabhai Mafatlal (51). De niño, prácticamente creció entre los cultivos, y se ha ganado la vida como agricultor apasionado toda su vida. Mafatlal representa una generación más en su granja, junto a un puñado de familiares.
La granja está situada en un pueblo llamado Sunok, en el distrito de Mehsana, en Gujarat, al oeste de la India. La explotación abarca unas siete hectáreas de terreno agrícola, de las cuales una cuarta parte es propiedad de la familia; el resto está arrendado. Más del 40% del terreno se dedica al cultivo de ricino, de gran valor económico para la región.
Son las semillas de ricino de esta zona las que finalmente se transforman en vasos PPEEQQ. "Día tras día, nos esforzamos por conseguir la máxima calidad posible de las semillas de ricino", subraya Mafatlal.
Menor huella ecológica
No es de extrañar que Mafatlal haya optado por cultivar ricino. El ricino es un cultivo resistente a la sequía y las enfermedades que prospera en las condiciones cálidas y tropicales y en el suelo seco y arenoso de la India. Alrededor del 80% de la superficie agrícola mundial donde se cultiva ricino se encuentra en la India.
El ricino interesa a la industria por su aceite, que se extrae de los granos de la planta.
Las empresas lo utilizan para crear diversos productos, como lociones y productos capilares, debido a sus excelentes propiedades hidratantes.
"EL RICINO PROSPERA BIEN EN CONDICIONES CÁLIDAS Y TROPICALES"
Además, el ricino sirve de base en los plásticos de base biológica. El ricino también sustituye a los plásticos derivados del petróleo, reduciendo significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y disminuyendo sustancialmente la huella ecológica. Esta es una de las razones por las que PPEEQQ elige el aceite de ricino.
Desafíos
"Aproximadamente el 80% de todo el aceite de ricino del mundo se produce en la India", dice Mafatlal con orgullo. Parece más fácil de lo que es, porque a pesar de las buenas condiciones generales, los agricultores indios afrontan numerosos retos y amenazas. No todos los agricultores tienen acceso a semillas de calidad, fertilizantes adecuados y protección de los cultivos. Además, no siempre hay acceso suficiente a instalaciones de riego. A veces, simplemente hay una falta de conocimientos sobre cómo gestionar la tierra agrícola y cultivar de forma adecuada y sostenible.
Desde el punto de vista financiero, de vez en cuando surgen problemas. Al igual que ocurre con otros cultivos, los precios mundiales del ricino pueden fluctuar, lo que dificulta la elaboración de presupuestos fiables y el desarrollo de planes para el futuro próximo. El ricino puede almacenarse durante varios años, y el agricultor siempre tiene la opción de vender el cultivo inmediatamente después de la cosecha o almacenarlo y venderlo más tarde, cuando el precio sea más alto o cuando necesite dinero. La mayoría de los agricultores son listos y no se limitan al ricino. De este modo, pueden ser más autosuficientes en términos de alimentos.
"En nuestro caso, el cultivo del ricino plantea varios retos", afirma Mafatlal. El ricino es un cultivo anual con un periodo de crecimiento relativamente largo, y en los últimos años ha aumentado el número de casos de enfermedades y las lluvias se han vuelto impredecibles, lo que repercute negativamente en la producción agrícola en general. A veces, también hay escasez de semillas de calidad".
De las judías a los vasos.
Cuando Mafatlal termina su trabajo en la granja, las semillas de ricino se prensan para obtener aceite. Por cada 100 gramos de habas se obtienen unos 46 gramos de aceite. La torta de ricino que sobra tras el prensado suele venderse como fertilizante. Arkema, que al igual que Solidaridad participa en el programa Pragati, se encarga de la transformación posterior del aceite. A partir de él crean poliamida 11 biocircular.
Estos polímeros son conocidos por su inmensa resistencia, flexibilidad y bajo peso, y constituyen la base de las estructuras PPEEQQ. La poliamida 11 también se utiliza en piezas de automoción, cascos, catéteres médicos, tuberías y piezas de prototipos impresas en 3D, especialmente para la industria aeroespacial.
EL RICINO NO COMPITE CON LOS CULTIVOS ALIMENTARIOS.
Programa Pragati
Afortunadamente para Mafatlal, su explotación forma parte del llamado programa Pragati. Este programa promueve la producción sostenible de cultivos de ricino. Arkema, BASF, Jayant Agro-Organics y el socio ejecutor Solidaridad lanzaron el programa Pragati en mayo de 2016. El programa se centra en las buenas prácticas agrícolas para mejorar el rendimiento, el uso eficiente de los recursos hídricos, la preservación de la fertilidad del suelo y la gestión adecuada de los residuos. Otro aspecto importante es la mejora de las condiciones sociales en las explotaciones y sus alrededores.
"Gracias al programa Pragati, hemos conocido las últimas técnicas y mejorado las prácticas agrícolas. Antes plantábamos las plantas de ricino demasiado juntas, lo que resultaba ineficaz. Ahora entendemos mejor cómo aumentar la productividad con más espaciamiento, protegiendo al mismo tiempo el suelo, el agua y el aire. El programa nos ha enseñado a aumentar el rendimiento del aceite y a reducir los costes de cultivo."
La cosecha de la granja de Mafatlal y de otras empresas agrícolas es, de media, un 36% mayor gracias a Pragati que la de los agricultores que no participan en el programa. Más de 7.200 agricultores han obtenido ya la certificación.
Orgullo
Cuando hablamos con él, Mafatlal está ocupado cultivando la tierra entre las hileras de plantas. El llamado intercultivo mejora las condiciones de crecimiento gracias a una mejor aireación y al desarrollo del sistema radicular. "Hemos adquirido estos conocimientos con el tiempo. El objetivo para el futuro es seguir mejorando para poder trabajar de forma aún más eficiente y sostenible."
Mafatlal se da cuenta de que forma parte de una cadena total, un todo más amplio. "Al principio, la atención se centraba sobre todo en la producción rápida. Gracias a las conversaciones con Solidaridad, hemos tomado conciencia de la importancia de un enfoque sostenible y de la trascendencia de nuestro trabajo para la industria e incluso para el mundo en su conjunto. Me siento orgulloso cuando veo que nuestro aceite de ricino se utiliza, por ejemplo, para un lubricante o unas gafas. El producto es un poco mejor y contribuye a un mundo mejor".